PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA 29 DE JUNIO DE 2020
Contacto: Amy Weintraub / Amy@ProgressFlorida.org / 304-541-9027
La coalición de floridanos por la libertad reproductiva responde a Servicios médicos de junio Sentencia del Tribunal Supremo
Defensores estatales celebran una victoria crucial para el acceso al aborto
SAN PETERSBURGO Hoy, la Corte Suprema de Estados Unidos anuló una ley de Luisiana destinada a cerrar clínicas de aborto. Esta decisión se produce cuatro años después de que la Corte anulara una ley casi idéntica en Texas, la cual había provocado el cierre de la mitad de las clínicas de aborto del estado en tan solo unos años.
“Permitir que las clínicas permanezcan abiertas es lo correcto, pero no es suficiente”, dijo. Samantha Daley, organizadora de justicia reproductiva en el Centro Power U para el Cambio Social. “Si bien nos alivia que la decisión de la Corte Suprema de hoy proteja el acceso actual al aborto, en este momento las personas no pueden acceder a la atención para el aborto porque las restricciones las obligan a retrasar la atención, viajar largas distancias y escuchar información errónea.”
La decisión se produce en medio de un levantamiento nacional contra la violencia policial, una pandemia mundial y una crisis económica que afecta desproporcionadamente a las comunidades negras. «Además de librar batallas legales, debemos mantenernos enfocados en nuestra visión», continuó Daley. «Una visión que aborda la profunda desigualdad en el acceso a la atención médica aquí en Florida, incluido el aborto».
“Esta sentencia del Tribunal Supremo es el punto de partida, no el límite”, declaró Amy Weintraub, directora del Programa de Derechos Reproductivos de Progress Florida. “Debemos hacer más que mantener los derechos al aborto vigentes, porque eso por sí solo no garantizará que las personas puedan abortar. Necesitamos construir un futuro donde la atención al aborto esté disponible para cualquier persona que la necesite, sin importar quién sea ni dónde viva”.
En Florida, los legisladores han aprobado restricciones al aborto en los últimos años. El dinero de los contribuyentes ahora se destina a centros de ayuda para mujeres embarazadas que se oponen al aborto y que las avergüenzan y engañan. Esto se suma a las barreras adicionales para las jóvenes que buscan abortar, quienes, desde el 1 de julio, deben obtener una autorización notarial de sus padres para acceder a los servicios de aborto. Si la Corte Suprema hubiera ratificado la ley de Luisiana, los defensores temían que esto hubiera abierto la puerta a aún más restricciones al aborto y al cierre de clínicas.
En respuesta a la decisión, organizaciones locales de derechos reproductivos y justicia se han comprometido a seguir trabajando para eliminar las barreras y el estigma existentes en torno al aborto. «Alzamos la voz para reafirmar nuestra dignidad, nuestra humanidad, nuestras comunidades y nuestro futuro», declaró Laura Hernández, Directora Política de la Alianza de Afiliados de Planned Parenthood de Florida. «Compartimos nuestra visión de un mundo donde todas las personas puedan acceder a la atención médica que necesitan para la interrupción del embarazo y criar a sus familias sin barreras, miedo ni interferencias. Ese mundo implica un gobierno que considere el aborto como un servicio de salud y una cultura que respete el derecho de cada persona a tomar decisiones sobre la crianza y el embarazo. Es momento de unirnos y creer en un futuro mejor».
###
La coalición Floridians for Reproductive Freedom, compuesta por más de 70 organizaciones, educa sobre la importancia y aboga por un acceso conveniente, asequible y seguro a toda la gama de servicios de salud reproductiva, desde el aborto hasta el control de la natalidad y la educación sexual integral basada en evidencia.
Escucha las opiniones de líderes en el movimiento de justicia reproductiva sobre la decisión de SCOTUS
PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
29 de junio de 2020
Contacto: Amy Weintraub / Amy@ProgressFlorida.org / 304-541-9027
La coalición Floridanos por la Libertad Reproductiva responde a la decisión del Tribunal Supremo sobre 'Servicios médicos de junio
Celebran una victoria clave por el derecho al aborto en EEUU
- SAN PETERSBURGO – Hoy en una decisión de 5 a favor y 4 en contra, el Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos declaró como inconstitucional (June Medical Services LLC contra Russo) una ley de Luisiana que pretendía cerrar las clínicas de aborto. La decisión ocurre cuatro años luego de que la misma corte bloqueó a otra decisión similar en Texas, que habría logrado la clausura de la mitad de las clínicas de aborto en el estado en un par de años.
“Permitir que las clínicas de aborto sigan abiertas, es lo correcto”, dijo Samantha Daley, Samantha Daley, organizadora de justicia reproductiva del centro de Power U Por Un Cambio Social.
“A pesar de que nos sentimos aliviados de la decisión del supremo de proteger el acceso legal al aborto, en estos momentos las personas no pueden realizarse un aborto por las restricciones existentes que los obligan a retrasar el cuidado de la salud, largas distancias de viaje para recibir atención médica y además por la difusión de información imprecisa”.
La decisión ocurre en medio de un despertar nacional en contra de la brutalidad policial, una pandemia global y una crisis económica que afecta desproporcionadamente a las comunidades negras.
“A parte de las batallas legales en la corte, debemos mantenernos enfocados en nuestra visión”, agregó Daley. “Una que se enfoca en luchar contra las profundas desigualdades para el acceso a cuidado de salud aquí en la Florida, incluyendo el aborto”.
“Esta decisión del Tribunal Supremo es el comienzo, no el final”, dijo Amy Weintraub, Directora del Programa de Justicia Reproductiva de Progress Florida. "Debemos trabajar para ir más allá que proteger los derechos al aborto, porque esto solamente no garantiza que las personas puedan obtener un aborto. Necesitamos crear un futuro donde obtener un aborto sea accesible, para todo aquel que lo necesite, sea quien sea la persona o su lugar de residencia".
En Florida, los legisladores han aprobado leyes que restringen el derecho al aborto en años recientes. Las contribuciones de impuestos están siendo canalizadas para sustentar centros anti-derechos que existen con el único fin de avergonzar y engañar a las mujeres que buscan interrumpir un embarazo. Esto se suma a todas las barreras que enfrenta la gente joven, que a partir del 1 de julio, no podrán obtener un aborto sin la autorización de los padres.
Líderes que trabajan en el sector de la abogacía temían que el Tribunal Supremo de EEUU fallara a favor de la ley en Luisiana y que esto abriría la puerta para más restricciones en contra del aborto y la clausura de clínicas médicas legales.
En reacción a la decisión, organizaciones locales de derechos reproductivos y justicia social se han comprometido con continuar tomando acción para eliminar las barreras existentes y el estigma relacionado con el aborto.
“Estamos siendo vocales para reafirmar nuestra dignidad, humanidad, nuestras comunidades y futuro”, dijo Laura Hernández, Directora de Política del Florida Alliance of Planned Parenthood Affiliates. "Estamos compartiendo la visión de un mundo donde todos podemos obtener un aborto, criar nuestras familias sin barreras, sin miedo o la interferencia de otros. Ese mundo tiene un gobierno que trata el aborto como un servicio de cuidado médico y una cultura que respeta a cada uno de nosotros y nuestras decisiones sobre el embarazo y lo que significa ser padres. Este es el momento de trabajar todos juntos y creer más en nosotros mismos".
###
The Floridians for Reproductive Freedom es una coalición de más de 70 organizaciones que educan sobre la importancia de, y abogan por, acceso a servicios de salud reproductiva, seguros y accesibles –desde un aborto a pastillas anticonceptivas, a educación sexual amplia y basada en evidencia científica.