Gobernador denunciado por firmar la ley de aborto más restrictiva en la historia del estado

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
14 de abril de 2022                                              

PROGRESS FLORIDA DENUNCIA AL GOBERNADOR POR FIRMAR LA LEY DE ABORTO MÁS RESTRICTIVA EN LA HISTORIA DEL ESTADO

SAN PETERSBURGO – Cuando se trata de decisiones médicas personales, los políticos no tienen por qué interponerse entre un paciente y su médico. Sin embargo, hoy, el gobernador Ron DeSants promulgó una ley que prohíbe la interrupción del embarazo después de las 15 semanas, sin excepciones para la mayoría de los diagnósticos fetales ni en casos de violación o incesto. Esta prohibición negará a los floridanos el acceso gratuito a un servicio de atención médica necesario.

En los últimos años, extremistas en las altas esferas del gobierno de Florida han conspirado para imponer barreras que obligan a las pacientes a continuar su embarazo, y ahora han prohibido el acceso al aborto en etapas más avanzadas. Su objetivo es obvio: dificultar el acceso al aborto, con el objetivo final de ilegalizar todos los abortos, sin excepciones.

“La decisión de tener un hijo o cuándo tenerlo es personal y de suma importancia”, afirmó Amy Weintraub, directora del Programa de Derechos Reproductivos de Progress Florida. “Durante generaciones, hemos recurrido al derecho al aborto para tomar decisiones sobre la maternidad y cómo afectará nuestro trabajo, la continuidad de nuestros estudios, nuestra salud mental y física, y nuestra familia”.

Las investigaciones confirman que la dependencia del acceso al aborto ha contribuido a avances para las mujeres en educación, economía, empleo, desarrollo profesional y salud mental y física. El derecho al aborto es fundamental para la participación de una persona en la vida social y económica de la nación.

Entre los más afectados por la prohibición se encuentran las personas negras, indígenas y otras personas de color que carecen de acceso a una atención médica de calidad y culturalmente sensible, desde el aborto hasta la atención prenatal y la atención preventiva, por diversas razones, como el racismo y la desigualdad estructural. Además, los jóvenes y las personas de color enfrentan barreras adicionales, ya que tienen más probabilidades de vivir con ingresos más bajos y enfrentan mayores dificultades para obtener tiempo libre del trabajo y la escuela, así como para organizar sus viajes. 

“Los floridanos merecen algo mejor”, dijo Weintraub. “Las prohibiciones crueles que resultan en la criminalización de la atención médica son dañinas e innecesarias”.

###