Instituto Guttmacher
Amy Friedrich-Karnik
- La semana pasada se escucharon los argumentos orales de Medina contra Planned Parenthood. Este caso cuestiona el intento de Carolina del Sur de limitar la libertad de elección de las personas al elegir Planned Parenthood como proveedor de atención médica. La política actual impide que las personas con seguro de Medicaid accedan a pruebas de ITS, exámenes de detección de cáncer y otros servicios esenciales.
- Es fundamental destacar que la política en discusión afecta principalmente a las personas de bajos ingresos y a las personas de color. En Carolina del Sur, Medicaid cubre a 1 de cada 5 personas, y el 631% de los beneficiarios son mujeres. Además, el 581% de los habitantes de Carolina del Sur se identifican como no blancos. Este caso se produce en un momento en que Planned Parenthood enfrenta acusaciones de despilfarro y fraude.
- La decisión de la Corte Suprema podría envalentonar a otros estados y al Departamento de Salud y Servicios Humanos a adoptar políticas similares.