Este buró de oradores y la lista de contactos de los medios de comunicación de Floridanos por la Libertad Reproductiva son recursos vitales para grupos cívicos, profesores/instructores y medios de comunicación. Por favor, utilice la lista a continuación para identificar a aquellos expertos que pueden brindar presentaciones, servir en paneles de discusión o ser entrevistados sobre salud reproductiva, derechos reproductivos y justicia reproductiva representando a sus propias organizaciones. Estos individuos no hablan a nombre de la Coalición de Floridanos por la Libertad Reproductiva. Se incluye el área geográfica que cubre cada persona.
Stephanie Loraine Piñeiro
Ella | Su | Ella
Bio SPA: Stephanie Loraine Piñeiro (ella, elle) es la directora ejecutiva de Florida Access Network y una narradora de historias de We Testify. Stephanie está orgullosamente boricua, queer y residente en el centro de la Florida que ha sido galardonada por su trabajo de abogacía en el campo de la justicia reproductiva a nivel nacional. En el 2019, obtuvo una maestría en trabajo social de la Universidad del Centro de la Florida y recientemente se posicionó en la lista de 120 Under 40 del Instituto de Bill y Melinda Gates, una organización que reconoce los logros de la próxima generación de los futuros líderes de planificación familiar a nivel mundial. Como profesional de las comunicaciones, su trabajo ha sido publicado en The New York Times, The Associated Press y Univisión, entre otros. Como codirectora ejecutiva de Florida Access Network, aboga por la justicia reproductiva y proporciona apoyo logístico a los que buscan servicios de aborto en la Florida. Para más información o para coordinar una entrevista, la puedes contactar: stephanie@flaccessnetwork.org
Biografía ING: Stephanie Loraine Piñeiro es la Directora Ejecutiva de Florida Access Network y Narradora de Historias sobre el Aborto en We Testify. Stephanie es una orgullosa boricua queer y galardonada defensora de la justicia reproductiva radicada en Florida Central. Obtuvo una Maestría en Trabajo Social por la Universidad de Florida Central y, en 2019, recibió el premio 120 Under 40 del Instituto Bill y Melinda Gates, que reconoce los logros de la próxima generación de líderes en planificación familiar a nivel mundial. Como profesional de la comunicación y narradora de historias sobre el aborto, su trabajo y su historia se han publicado en el New York Times, The Associated Press y Univisión, entre otros. Como Codirectora Ejecutiva de Florida Access Network, aboga por la justicia reproductiva y brinda apoyo logístico a quienes buscan un aborto en Florida. Para obtener más información o programar una entrevista, comuníquese con stephanie@flaccessnetwork.org.
Ysabella Osses
Ella | Su | Ella
BIO SPA: Ysabella Muñoz Osses nació y se crió en Santiago de Chile. Vivir las secuelas de una dictadura militar inspiró su dedicación a la política y los movimientos de resistencia. Profesionalmente, Ysa es la Directora de Abogacía y Alcance Comunitario de Florida Access Network y lleva años organizando por la justicia reproductiva, climática, de raza y de género. Entre sus áreas de especialización se encuentran la creación de espacios de saberes colaborativos para personas trabajadoras, facilitación a través de la educación política popular y crear relaciones auténticas en comunidad para amplificar nuestro poder de base. Ysabella es licenciada de Florida International University en Ciencias Políticas, Sociología, Antropología y Estudios Interdisciplinarios de Género y también obtuvo su postgrado en Políticas Públicas y Justicia de Género en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Ysabella fue criada por mujeres líderes, desafiantes, rebeldes y resilientes, lo que la lleva a abogar por la liberación de su gente. Para más información o para coordinar una entrevista, la puedes contactar: ysabella@flaccessnetwork.org.
BIO ING: Ysabella Muñoz Osses vivió las consecuencias de una dictadura en Chile, lo que inspiró su dedicación a la política, la educación, la comunicación y la organización. Le apasiona crear espacios accesibles de educación política y liderazgo para nuestra gente. Profesionalmente, Ysa ha trabajado en la defensa de la salud y la justicia reproductiva desde la universidad. Fue profesora de secundaria durante tres años y luego continuó su carrera organizativa a través de New Florida Majority como organizadora de justicia de género, ascendiendo a Coordinadora de Educación Política y, finalmente, a Gerente de Desarrollo de Liderazgo y Proyectos Especiales. Ysa se graduó de la Universidad Internacional de Florida (¡Vamos Panteras!) con licenciatura en Sociología/Antropología y Ciencias Políticas, con una especialización en Estudios de la Mujer y de Género. Recientemente obtuvo un posgrado en Políticas Públicas y Justicia de Género en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Ysa nació y creció en el Sur Global, rodeada de la resistencia, la resiliencia y el liderazgo de las mujeres, lo que la impulsa a ser una férrea defensora de la liberación de todas nosotras. Para obtener más información o programar una entrevista, comuníquese con ysabella@flaccessnetwork.org.
Andrea Cristina Mercado
Ella | Su | Ella
Bio SPA: Andrea Cristina Mercado reside en el sur de la Florida, es hija de inmigrantes sudamericanos y madre de dos niños. Andrea se especializa en temas sobre raza, equidad y género y su trabajo ha sido reconocida en múltiples ocasiones durante sus más de 20 años de carrera profesional por sus contribuciones y liderazgo en Florida Majority y como cofundadora de National Domestic Workers Alliance. Se le reconoce además por co-dirigir We Belong Together, una iniciativa nacional al servicio de inmigrantes y por co-crear Mujeres Unidas y Activas (MUA) en el área de San Francisco. Actualmente se desempeña como la Directora Ejecutiva de Florida Rising y habla tres idiomas: español, inglés y portugués. Para más información o coordinar una entrevista, la puedes contactar a: amercado@floridarising.org
Biografía ING: Andrea Cristina Mercado, hija de inmigrantes sudamericanos y madre de dos hijos en el sur de Florida, lleva 20 años trabajando en temas de equidad racial, de género y económica. Ha sido reconocida por su labor al frente de New Florida Majority, cofundando la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar, presidiendo We Belong Together, una iniciativa nacional por los derechos de los inmigrantes, y desarrollando Mujeres Unidas y Activas (MUA) en el área de San Francisco. Habla con fluidez inglés, español y portugués y actualmente se desempeña como directora ejecutiva de Florida Rising. Para obtener más información o programar una entrevista, comuníquese con amercado@floridarising.org.
Lisa Zayas
Ella | Su | Ella
Bio SPA: Lisa Zayas es la Directora de comunicación para los latinos de Florida Watch. Tiene 25 años de experiencia en diversas industrias tales como: la empresarial, servicios hospitalarios, tecnología, organizaciones sin fines de lucro, comercio y asociaciones profesionales. Tiene un bachillerato en artes de la Universidad de Puerto en Relaciones Públicas. Lisa siente un gran compromiso con la equidad y con crear un estado en el que sus los hijos puedan crecer y prosperar. Para más información o coordinar una entrevista, la puedes contactar a: lisa@floridawatch.org
Biografía ING: Lisa Zayas es la Directora de Comunicaciones Latinas de Florida Watch. Trabaja con más de 25 empresas nacionales e internacionales en diversos sectores, como tecnología, hospitales, servicios, salud, organizaciones sin fines de lucro, asociaciones comerciales y profesionales. Es egresada de la Universidad de Puerto Rico con una licenciatura en Relaciones Públicas y se preocupa profundamente por la equidad y por crear un estado donde sus hijos puedan crecer y prosperar. Para obtener más información o programar una entrevista, comuníquese con lisa@floridawatch.org.
Charo Valero
Ella | Su | Ella
Bio SPA: Gerente Estatal de Florida. Instituto de Latinas por la Justicia Reproductiva Florida (Latina Institute Florida). Nacida y criada en la Ciudad de Panamá, Panamá, Charo Valero es orgullosamente una inmigrante y feminista latina queer/cuir. En 2005, se mudó a Miami, Florida, donde actualmente reside con su esposa y perros geriátricos. Charo es una activista y organizadora que conecta comunidades con la política y amplifica nuestro poder. Actualmente se desempeña como Gerente Estatal del Instituto de Latinas por la Justicia Reproductiva de Florida, abogando y educando en la intersección de la salud reproductiva y la inmigración. Ya sea en su vida profesional o en su trabajo apoyando iniciativas en su comunidad, Charo se esfuerza por inspirar y generar solidaridad entre mujeres y femmes, personas queer/cuir y personas de color. Charo es Virgo y le encanta viajar, el Excel y una buena risa. Para más información o coordinar una entrevista, la puedes contactar a: media@latinainstitute.org
Biografía ING: Gerente del estado de Florida, Instituto Latina para la Justicia Reproductiva de Florida (Latina Institute Florida). Nacida y criada en la Ciudad de Panamá, Panamá, Charo Valero es una orgullosa inmigrante y feminista latina queer. En 2005, se mudó a Miami, Florida, donde reside actualmente con su esposa y sus perros geriátricos. Charo es activista y organizadora, conectando a las comunidades con la política y amplificando nuestro poder. Actualmente se desempeña como Gerente Estatal del Instituto de Latinas para la Justicia Reproductiva de Florida, donde aboga y educa en la intersección de la salud reproductiva y la inmigración. Ya sea en su vida profesional o en su trabajo apoyando iniciativas en su comunidad, Charo se esfuerza por inspirar y fomentar la solidaridad entre mujeres y mujeres, personas queer y personas de color. Charo es Virgo y le encanta viajar, Excel y reírse a carcajadas. Para obtener más información o programar una entrevista, comuníquese con media@latinainstitute.org
Gaby García-Vera
(Todos los pronombres)
Bio SPA: Gaby García-Vera es un queer latino puertorriqueño con casi 20 años de experiencia en la organización de movimientos a favor de la justicia social. Gaby, quien usa todos los pronombres, es un maestro facilitador, enfocado en la justicia reproductiva y la equidad racial a través de una lente pro-negro, pro-derechos de los inmigrantes y por la liberación del movimiento. LGBTQ. Ha prosperado forjando solidaridades a través de las diferencias, sosteniendo coaliciones, movilizando activistas de base y comprometiendo a los legisladores a actualizar su programación de una manera socialmente consciente, a través de mensajes y otros productos basados en las prioridades identificadas por el cliente. Gaby cree en centrar la pasión por la innovación, la conexión y la vulnerabilidad como modelo de liderazgo. Es por eso por lo que se inspira en la cita de Aida Rodríguez que dice: “Soy quien soy porque mi gente (la capucha) me ama”. Gaby es un becado graduado en Salud Reproductiva, Derechos y Justicia 2021* del Instituto de Liderazgo Rockwood y actualmente es un asesor senior de “Consulta a Catalina”. Anteriormente trabajó como Director de Campo para el “Grupo de Trabajo Nacional LGBTQ” y como Gerente de Programas en “Católicos por la Elección”, para avanzar en el tema moral, ético y religioso de la protección reproductiva, salud, derechos y justicia como un valor católico. Durante casi una década, Gaby ha sido parte del equipo de liderazgo del “Instituto Unión=Fuerza Latinx”, que se traduce como “la unión hace la fuerza”. El Instituto Latinx convoca a una reunión nacional de un día de duración de LGBTQ Latinx, totalmente bilingüe y culturalmente competente, para fomentar las relaciones de apoyo y promover el activismo LGBTQ Latinx y avanzar en su liderazgo para recaudar fondos, construir campañas y lograr cambios culturales. Anteriormente, Gaby recibió su capacitación en educación popular y política con Servicios de Doula de Canción Antigua y es comadrona (doula) de aborto. Gaby también se ha capacitado en “Centro Wayside para la Educación Popular”, donde impartieron cursos relacionados con la interpretación para la justicia social. Gaby ha liderado colectivos multilingües que priorizan la justicia lingüística como parte integral en la construcción de solidaridad y la extensión de recursos a personas que no hablan inglés, principalmente en áreas rurales. Gaby es un ex miembro del Consejo Asesor Juvenil Nacional del “Proyecto Trevor” que lucha contra el estigma que rodea la salud mental y la prevención del suicidio entre los jóvenes LGBTQ, y también se destacó anteriormente como Director Ejecutivo de “Obtener IGUALDAD” y Gerente de Defensa y Campo de FL para el “Instituto Nacional de Latinas para la Justicia Reproductiva (el Instituto de Latinas)”. Para más información o coordinar una entrevista, puedes contactarlo a: g2evera@gmail.com
Biografía ING: Gaby García-Vera es un puertorriqueño latinx queer con casi 20 años de experiencia organizativa en movimientos de justicia social. Gaby, conocido por todos los pronombres, es un facilitador experto, con un enfoque en la justicia reproductiva, la equidad racial desde una perspectiva pro-negritud, los derechos de los inmigrantes y la liberación LGBTQ. Se destaca por forjar solidaridades a través de la diferencia, apoyar coaliciones, movilizar a activistas de base e involucrar a legisladores para implementar su programación con conciencia social mediante mensajes y otros productos basados en las prioridades identificadas por sus clientes. Gaby cree en la pasión por la innovación, la conexión y la vulnerabilidad como modelo de liderazgo. Por eso se inspira en la frase de Aida Rodríguez: «Soy quien soy porque el barrio me amó». Gaby es becaria de Salud Reproductiva, Derechos y Justicia 2021 del Rockwood Leadership Institute y actualmente se desempeña como asesora sénior en Consult Catalina y anteriormente se desempeñó como directora de campo del National LGBTQ Task Force y como gerente del programa de estados de campo en Catholics for Choice, trabajando para promover el caso moral, ético y religioso para proteger la salud, los derechos y la justicia reproductiva como un valor católico. Durante casi una década, Gaby ha sido parte del equipo de liderazgo de Union=Fuerza Latinx Institute, una reunión de un día destinada a reunir a organizadores queer y trans latinx de todo el país para ayudarlos a avanzar en su liderazgo en la recaudación de fondos, campañas y trabajo de cambio cultural. Anteriormente, Gaby completó una formación en educación popular y política con Ancient Song Doula Services y es doula de abortos. También se formó con el Centro Wayside de Educación Popular, donde cursó cursos sobre interpretación para la justicia social. Gaby ha liderado colectivos multilingües que priorizan la justicia lingüística como parte integral del fomento de la solidaridad y la ampliación de recursos para personas que no hablan inglés, principalmente en zonas rurales. Gaby fue miembro del Consejo Asesor Nacional de Jóvenes del Proyecto Trevor, que combate el estigma en torno a la salud mental y la prevención del suicidio entre los jóvenes LGBTQ+. Anteriormente, se desempeñó como Director Ejecutivo de GetEQUAL y Gerente de Campo y Defensa de Florida para el Instituto Latina. Para más información o para programar una entrevista, contacte con: g2evera@gmail.com